Son Bou

Son Bou

La playa de Son Bou es el arenal más grande de toda Menorca, con casi dos kilómetros y medio de longitud. Es una de las más conocidas y turísticas y recibe un número bastante grande de visitantes, aunque su amplitud permite encontrar algún lugar donde establecerse con más facilidad que en otras.

Son Bou está situada a unos ocho kilómetros de Alaior y pertenece a su término municipal. Respecto a Ciudadela y Mahón, las principales ciudades de Menorca, Son Bou está a unos 40 kilómetros de la primera y 20 kilómetros de la segunda. 

Desde el punto de vista geográfico esta playa se encuentra entre Punta Redonda (donde se alza la Torre Esfondrada, atalaya defensiva decimonónica) y Cap de Ses Penyes. Rodean a la playa las urbanizaciones de Son Bou, Sant Jaume de la Mediterrània y Torre Solí Nou.

Esta playa forma parte de un enorme entrante de mar que origina una ensenada gigantesca totalmente abierta al mar. Representa el mayor sistema dunar y la segunda zona de humedales en importancia de Menorca, solo superada por s’Albufera des Grau. 

Conforma un Área Natural de Especial Interés. La zona trasera de la playa, en su área más occidental, está ocupada por una zona húmeda conocida como Prat de Son Bou, terreno protegido de unas 80 hectáreas que fue utilizado para cultivar arroz y hoy en día es refugio de muchas aves que anidan y crían allí mismo. 

La playa de Son Bou

De acuerdo con esas circunstancias es como si Son Bou fueran dos playas en una. Por un lado, tenemos la zona urbanizada orientada al turismo, con un buen acceso en coche y todo tipo de servicios. Por otro lado, alejándose un poco, ofrece una parte más virgen y tranquila en la que incluso se puede practicar el nudismo.

Una peculiaridad de Son Bou es que solamente se puede acceder al arenal por un extremo, con lo cual si se camina un poco en dirección al otro extremo de la playa se pueden encontrar zonas con menos gente. Frente a la orilla, localizado a una distancia de cerca de 300 metros, se divisa el peñasco de Escull de sa Galera.

Sus dimensiones son muy grandes con casi dos kilómetros y medio de longitud y una anchura que llega hasta los 120 metros en gran parte del arenal. Las aguas son cristalinas, muy limpias y los fondos de arena poco profundos hacen que el tono turquesa destaque aún más.

El talud de arena, blanca y muy fina, se adentra en el mar con una pendiente suave. En la parte central de la playa hay algunas zonas de rocas.

Justo tras la playa se encuentra la urbanización de Son Bou, una de las más grandes de toda la isla. Esto explica la alta afluencia de bañistas, tanto locales como turistas, que llegan desde esta urbanización, así como de los cercanos entornos residenciales de Sant Jaume de la Mediterrànea y Torre Solí Nou.

Al ser un área de mar abierto es susceptible de contar con un oleaje de moderado a intenso, según las condiciones climatológicas. En esas ocasiones es recomendable extremar las precauciones por el peligro de posibles corrientes submarinas.

Al margen de esas circunstancias es una de las mejores playas para niños de la isla por su cercanía a las áreas residenciales o fácil acceso en coche, así como por sus aguas limpias y poco profundas que la convierten en una playa muy segura y agradable. Además, tiene muchos servicios y opciones de ocio.

En el extremo oeste de Son Bou, cerca de la Punta de Atàlix, se puede practicar el nudismo. Existen zonas específicas para ello como la tranquila playa de Atalis (de unos 30 metros), que no tiene ningún tipo de servicios y es un área menos frecuentada y más íntima.

Son Bou está muy bien dotada de servicios, ya que los alrededores se urbanizaron pensando en las vacaciones familiares. La playa en sí cuenta con socorristas, tumbonas, sombrillas y otros servicios de ocio y para practicar una amplia variedad de actividades acuáticas.

Así, además de apartamentos y aparthoteles hay un buen número de restaurantes, bares, mercados, farmacias, comercios y lugares de ocio. También hay varias empresas de alquiler de vehículos.

Playa de Son Bou

Bares y restaurantes en Son bou

En este inmenso arenal hay tres chiringuitos para tomar algo sin abandonar la playa. Desde la zona más oriental, en dirección oeste, podemos encontrar el Es Corb Marí, después Ses Garcés y finalmente Ses Grulles.

Por otra parte en la amplia zona comercial, a dos minutos a pie del gran parking, tiene una enorme oferta de restaurantes de comida local, pizzerías, hamburgueserías, chinos, indios etc.

Qué hacer en Son Bou

En Son Bou lo tendrás muy fácil para practicar actividades deportivas o acuáticas. Podrás alquilar fácilmente bicicletas, o hacer rutas a caballo o submarinismo, y practicar diversos deportes acuáticos como piragüismo, vela, remos, motos de agua, kayaks, etc. 

Además de las actividades propias de un día de playa en Son Bou se puede disfrutar de otros tipos de actividades naturales y culturales. 

Así, en el acantilado que la cierra por el este (Cap de Ses Penyes) se abren las bocas de una necrópolis talayótica excavada en la roca, además del poblado de Torre d’en Galmes, uno de los más importantes de toda Baleares. Su acceso está muy bien indicado en la carretera que une Son Bou con Alaior.

En este mismo extremo oriental de la playa encontramos los restos de una basílica paleocristiana, una construcción del siglo V de planta rectangular y tres naves separadas por pilares.

Quienes quieran practicar senderismo o recorrer paseando otras zonas del litoral menorquín disponen del famoso Camí de Cavalls. Son Bou es inicio y final de dos de sus etapas, la 15 (Santo Tomás – Son Bou) y la 16 (Son Bou – Cala en Porter). 

Así, partiendo de Son Bou y caminando hacia el oeste se puede salvar una distancia de algo más de seis kilómetros por terreno prácticamente llano para llegar a la playa de Santo Tomás. Se puede hacer bordeando la zona húmeda por el interior (el Prat de Son Bou) partiendo del final de la urbanización o siguiendo la línea de la playa.

Si se toma el Camí de Cavalls en dirección este se puede llegar hasta Cala en Porter recorriendo unos 8 kilómetros. Es una etapa larga y por el interior, más alejada de la costa, que pasa primero por Cala Llucalari (cerca del Cap de Ses Penyes), un lugar agreste que contrasta bastante con el paisaje de Son Bou.

Cómo llegar a Son Bou

Para llegar a Son Bou en coche si se circula por la carretera general que comunica Ciudadela con Mahón se pueden ver con bastante claridad los desvíos hacia Son Bou, después de haber transitado en dirección a Alaior. 

No es necesario entrar en este núcleo urbano, ya que hay una salida indicada que conduce directamente a Son Bou y al yacimiento arqueológico de Torre d’en Galmes. 

Una vez en Son Bou nos encontramos con un aparcamiento muy extenso donde se puede estacionar cerca de la zona urbanizada de la playa. 

Además de este aparcamiento hay varios más por toda la urbanización, por lo que en el peor de los casos habrá que andar algo más de 10 minutos hasta llegar a la playa. 

Entre Son Bou y Ciudadela se estima un recorrido cercano a los 40 minutos, mientras que la distancia entre Son Bou y Mahón es de algo más de 20 minutos.

También es posible acceder mediante transporte público a la playa de Son Bou, especialmente en la temporada más turística. La línea que conduce hasta allí es:

Línea 32: Mahón – Alaior – Son Bou (Torre Solí – Club de Sant Jaume)

Fotos: Shutterstock


Deja un comentario