El origen de esta casa o círculo, como se denominan habitualmente, es el poblado talayótico de Biniparratxet Petit, en el sudoeste de la isla, dentro del término municipal de Sant Lluis.
En el año 1995 el monumento fue trasladado y vuelto a reconstruir con motivo de las obras de ampliación de la pista de aterrizaje del aeropuerto de Menorca, que hubieran supuesto su destrucción. Actualmente se puede contemplar en los jardines del recinto aeroportuario.
Es una típica casa postalayótica en bastante buen estado de conservación, perteneciente a la última fase de la prehistoria insular. Los trabajos arqueológicos han determinado que la casa debió ser abandonada hacia el siglo I a. C. y posteriormente, en época medieval islámica, sería reutilizada.
Casa talayótica de Biniparratxet Petit: Características y funciones
La trascendencia respecto a la casa talayótica de Biniparratxet Petit estriba en que nos permite comprender con bastante claridad cómo era una vivienda típica talayótica, aunque es posible que parte de su distribución interior pueda corresponder a una época más tardía o incluso romana.
Tiene la típica planta circular y es bastante espaciosa, con unos 75 metros cuadrados. Desde el exterior se puede observar la técnica de construcción utilizada en su edificación, típica en este tipo de círculos talayóticos. Así, se utilizan bloques escuadrados que se apilan verticalmente sobre un zócalo formado por bloques dispuestos en horizontal.
A la vivienda se accede a través de una monumental puerta con dintel. Se estructura a partir de un patio central y cinco imponentes columnas que distribuyen una serie de espacios domésticos con distintas funciones.
Se pueden identificar estancias al fondo y otras en los laterales. Se distinguen un almacén, un vertedero, dos habitaciones y una sala de grandes dimensiones al fondo, a la que se accedía salvando unos escalones. Se piensa que esta última estancia también estuvo compartimentada.
También cuenta con sistemas de recogida de aguas, con un pequeño pozo o cisterna en el patio y en una de las estancias laterales se aprecia una especie de caja de piedra hecha con losas planas, que debía ser el hogar para el fuego.
Además, en las losas que delimitan las puertas de algunas de las estancias se aprecian unos rebajes en la piedra que servirían para colocar en ellas una especie de puertas de madera. En el suelo del patio se localizan depósitos para almacenaje de agua y restos del hogar.
Este círculo lleva adosada una construcción muy habitual en este tipo de casas, como es la sala hipóstila. Se trata de un recinto cuya cubierta está formada por grandes losas de piedras sustentadas por columnas. En este caso se conservan tan solo cuatro losas de las que formaban el techado y una columna monolítica.
Cómo llegar a la Casa Talayótica de Biniparratxet Petit
La casa talayótica de Biniparratxet Petit se ubica en los jardines del aeropuerto de Menorca, en Mahón.
Originalmente estaba en la cabecera sur de la pista de aterrizaje, pero en 1995 fue excavada de urgencia, trasladada y reconstruida al lado del aparcamiento para evitar su destrucción por unas obras de reacondicionamiento de las instalaciones.
Visitas, precios y horario Biniparratxet Petit
Horario
Abierto 24 horas
Precio
Entrada Gratuita
Dirección
Camí de Biniparratx Petit 07711 Sant Lluís, Illes Balears
Lugares de interés cercanos
- Sant Lluís (4,9 km)
- Cala de Biniparratx (5,5 Km)
- Sant Climent (4,6 km)
- Talaiot Torelló (9,1 km)
Fotos: wikidata CC BY-SA 2.0