Qué comer en Menorca: Los platos típicos de Menorca

Qué comer en Menorca: Los platos tipicos de Menorca

Si te estas preguntando qué comer en Menorca, es importante que conozcas algunos de los platos típicos de Menorca que no debes dejar de probar durante tu visita en la isla.

El recetario gastronómico de Menorca es amplio y definido por el aislamiento propio de una isla. Eso ha hecho históricamente que la cocina menorquina mirara casi en exclusiva a los productos que se capturaban en el mar o crecían en sus tierras. 

La cocina de Menorca funde de manera prodigiosa las tradiciones propias de dos grupos humanos dedicados a actividades tan diferentes como los marineros y los payeses (campesinos). 

La elaboración de muchos de sus platos y productos típicos de Menorca se ha transmitido de generación en generación y no son pocos los que han cosechado fama y aprecio internacional.

Platos típicos de Menorca

1. Caldereta de langosta

Los Platos típicos de Menorca

Sin duda, el plato estrella de la gastronomía menorquina y uno de los más conocidos en todo el mundo. La estancia en Menorca es una excusa incomparable para disfrutar de este plato tradicional, uno de los imprescindibles platos típicos que comer en Menorca, para cualquier visitante de la isla.

Lo curioso es que sus orígenes son de lo más humilde, pues era un plato propio de pescadores con escasos recursos. Ellos incluían la langosta porque se encontraba con mucha facilidad en el mar y hoy se considera todo un manjar, digno de los restaurantes más selectos. 

Si bien se puede encontrar en toda la isla, se dice que el lugar idóneo para probarlo es el pueblo marinero de Fornells, donde varios restaurantes han alcanzado alta especialización en su elaboración. 

La clave de este plato y su ingrediente principal es la langosta roja que se cría en las inmediaciones de la isla, dentro de la temporada que cubre entre los meses de abril y agosto. La receta es sencilla, pero su sabor es incomparable. 

Aparte de la langosta, se sirve con un sofrito de verduras compuesto por tomates, cebolla, pimientos y ajo y se complementa con rebanadas del sabroso pan payés. Las buenas calderetas están hechas, además, en cazuela de barro y a fuego lento.

2. Ensaimada

Gastronomia Menorquina

La ensaimada forma parte de la gastronomía de las islas Baleares desde hace siglos. Es un postre icónico, el dulce más conocido y omnipresente. La ensaimada es tan apreciada que incluso cuenta con su propia Denominación de Origen

Se le supone un origen árabe y para reforzar ese argumento se menciona su característica forma, como de turbante enrollado. Es tan sencilla en su composición como sabrosa. Lleva una base de harina, agua, azúcar, huevos y manteca de cerdo, siendo horneada hasta alcanzar su punto característico. 

La ensaimada más típica y tradicional es la lisa, aquella que no va rellena de nada, aunque la que lleva cabello de ángel es la más vendida de Menorca. Además de eso, pueden estar rellenas de deliciosos sabores, ya sea crema tostada, nata montada, sobrasada, chocolate, queso de Mahón y otros. 

La ensaimada es uno de los productos típicos qué comer en Menorca y se puede encontrar facilmente en todas partes. Se compra en las panaderías y pastelerías y se consume en bares y cafeterías, formando parte del desayuno o en la merienda.

3. Oliaigua

Otro de los platos típicos de Menorca de orígenes humildes, una sopa que tomaban los payeses en épocas de escasez de otro tipo de alimentos. Hoy en día es uno de los platos más apreciados por los menorquines y es raro no encontrarlo en los hogares y restaurantes de Menorca

Tradicionalmente se consumía a la hora del desayuno y para su preparación no se utilizaba más que agua, aceite y algunas hierbas aromáticas recogidas en el campo, como condimento. 

Con el paso del tiempo, se fue convirtiendo en el primer plato de cualquier comida, al que se añaden algunas hortalizas y otros productos que lo enriquecen y se toma siempre a temperatura ambiente o solamente templado. 

De hecho, es una receta que admite tantas variaciones que los restaurantes suelen tener su propia versión, añadiendo diferentes ingredientes según la estación del año. 

Así, se suele acompañar con trozos de higos en verano, espárragos en primavera y huevo en invierno, ya que es un plato que se toma durante todo el año. Es costumbre tomarlo con sopas de pan, o vertiendo la oliaigua sobre una rebanada de pan duro o tostado.

4. Queso de Mahón

Producto típico de Menorca: Queso de Mahón

Otra de las estrellas de la comida tradicional de Menorca, con una fama que ha traspasado fronteras. Es fácil identificar una pieza auténtica, ya que desde el año 1985 dispone de una Denominación de Origen Protegida llamada Mahón-Menorca. 

La elaboración del queso en Menorca es una tradición tan antigua que han sido localizados restos de utensilios datados hacia el tercer milenio a. C. que podrían haber sido utilizados para su preparación. También es mencionado en textos cartagineses, romanos y árabes. 

Es un queso elaborado a partir de la leche recién ordeñada de vacas frisonas criadas en Menorca. Para ello se sigue un proceso ancestral en el que se va untando con aceite de oliva y pimentón, lo que le proporciona su color anaranjado característico. Durante el proceso, se moldea a mano hasta alcanzar su típica forma cuadrada. 

Tiene cuatro variedades según el tiempo de maduración, como son tierno, semicurado, curado y añejo, según el gusto del consumidor. 

El queso de Mahón es uno de los productos típicos de Menorca. Es apto para cualquier situación y fácil de encontrar en múltiples establecimientos de la isla.

Es ideal para un desayuno o merienda, tomándolo con una rebanada de pan payés y un buen vino y también está presente en algunos platos de la gastronomía menorquina. No dejes de probar y comer en Menorca su preciados quesos

5. Berenjena rellena al horno

Entre los platos típicos de Menroca, se encuentra la Berenjena rellena al horno. Es un plato sencillo y sabroso qué comer en Menorca, con una gran tradición.

Es tan apreciado que es algo muy común encontrarlo en la oferta de bares y restaurantes. Para elaborarlo se utiliza una berenjena local, que se caracteriza por ser algo más pequeña y tierna. 

Para su preparación se vacían las berenjenas y se utiliza su pulpa laminada, ya sea sola o mezclada con otros ingredientes. Después, se cuecen al horno, cubiertas de pan rallado, con ajo y perejil picados. 

La receta tradicional originaria es totalmente vegetariana y utiliza para el relleno además de la berenjena otras verduras de la huerta menorquina. En realidad, en la práctica se cocina de muchas formas diferentes y cada familia y cada cocina aportan su toque propio, aunque la esencia del plato siempre perdura. 

Así, algunos cocineros añaden a la receta algunas carnes como panceta o embutidos como la sobrasada. La mejor época para degustar este delicioso plato es el verano, cuando las berenjenas están de plena temporada.

6. Sobrasada

Sobrassada tradicional de Menorca

La sobrasada es el embutido más popular y consumido de Menorca. Aunque su origen más remoto se localiza en Sicilia, es en las islas Baleares donde este sabroso producto ha alcanzado su máxima expresión y su fama internacional. 

Está elaborada con carnes seleccionadas del cerdo, tanto magro como tocino. La carne es embutida en tripa natural, picada y cruda para que madure allí mismo. Se condimenta con sal, pimienta y pimentón, que le da su característico color de un rojo intenso. 

Como suele ocurrir con las comidas populares menorquinas, en cada pueblo se varía la receta, pero no deja de mostrar unas características específicas que hacen que merezca la pena comer en Menorca.

La sobrasada menorquina es algo diferente a la que se suele consumir en Mallorca, mostrando un sabor más suave y menos picante. No obstante, el sabor varía según se prolongue la fase de curación. 

Untada en una rebanada de pan es un manjar delicioso a cualquier hora del día, aunque también se puede encontrar en muchas recetas tradicionales de la isla, como el arroz de la tierra.

7. Arroz de la tierra

También conocido como arroz moro, es una de las recetas más antiguas de Menorca, uno de los platos tipicos de menorca que puede recordar, al clásico cuscús árabe. Tradicionalmente, esta comida se elaboraba en los días de la matanza del cerdo, pues en gran parte se elabora con productos salidos de este animal. 

A pesar de llevar actualmente cerdo, se supone que este plato es la reinvención de una receta musulmana que llegó a Menorca durante los tiempos de la ocupación de la isla. Su nombre alude, probablemente, a esos tiempos remotos, porque, curiosamente, en su elaboración no se utiliza arroz, sino una especie de trigo machado en el mortero. 

Esta sémola se mantiene en agua para que se vaya ablandando y después se cocerá al horno, junto con una mezcla de diversos embutidos de cerdo que le dan su peculiar aroma y una consistencia grasa. 

Es bastante acostumbrado también incluir en la receta patata o boniato. Como ocurre con todos los platos tradicionales menorquines, cada familia y cada restaurante tienen su forma particular y única de prepararlo, cambiando algunos de sus ingredientes según su gusto particular, ya que es un plato que admite fácilmente variaciones.

8. Perol menorquín

Perol Menorquin: plato típico de Menorca

Este es otro de los platos típicos de Menorca. Es un plato muy popular, en cada casa de Menorca se prepara de una forma muy diferente, pero siempre muy sabrosa. 

Aunque los ingredientes pueden ser muy variados, en su versión más simple se coloca en un recipiente adecuado una capa de patatas laminadas, sobre la que se asienta otra capa de tomates también cortados en láminas. 

Ambas capas se cubren con pan rallado, ajo y perejil, y se gratina todo en el horno. En suma, se podría considerar como una peculiar y deliciosa lasaña menorquina. Esa base permite muchas variaciones que aportan otra consistencia y enriquecen su sabor. 

Así, entre las capas de patata y tomate citadas algunos cocineros colocan algún tipo de pescado o mariscos en trozos, mientras que otros prefieren utilizar para su elaboración carne de cerdo o cordero. Típicamente, este plato se cocina en una cazuela de barro, recipiente al que hace referencia la palabra perol.

9. Rubiol.

El rubiol, un plato típico de menorca con origen medieval. Es una especie de pasta rellena de ingredientes dulces o salados que tampoco se debe dejar de probar en una visita a Menorca.

En su origen, el rubiol es una comida típica de las fiestas de Semana Santa y hoy en día se sirve también como aperitivo en todo tipo de fiestas. 

Se elabora con una pasta fina, que se obtiene de la mezcla de harina con manteca de cerdo, aceite y huevo. Esta masa se corta en pedazos que se doblan en forma semicircular como si se tratara de empanadillas y se rellenan con los ingredientes deseados, para después cocinarlos en el horno. 

Una versión salada muy típica es la del relleno de espinacas o verduras, con pasas o sofrito, encontrándose también algunos rellenos de pescado.

10. Pastissets

Pastissets: dulces de Menorca

En el apartado de dulces, los pastissets son unos de los más ligados a la tradición menorquina y los más habituales que se ofrecen a los invitados en los convites. En realidad, no se conoce con certeza su origen, que debe ser muy antiguo. 

Antiguamente eran los dulces típicos de la Navidad o de reuniones familiares de cierta importancia, pero actualmente los podemos encontrar en cualquier pastelería durante todo el año. 

Son unas pastas gruesas en forma de flor con varios pétalos con puntas redondeadas y recubiertas con azúcar glass. Se puede decir que son parecidos a los polvorones o mantecados, pero con una pasta más compacta. 

Para su elaboración se prepara una masa con manteca de cerdo, yemas de huevo, agua, azúcar y harina. Después, se cortan con un molde y se ponen al horno. Pueden encontrarse pastissets en una gama que va desde los de cuatro a los de siete puntas, estos últimos tradicionales en las fiestas de San Juan de Ciudadela. 

Aunque lo habitual es que se presenten con la masa lisa, sin ningún relleno, también hay una variedad rellena con diversos ingredientes. Se comen habitualmente en los postres y en muchas ocasiones acompañados por una copa de vino dulce.

Los Mejores restaurantes de Menorca

Los Mejores restaurantes de Menorca

En esta lista te proponemos algunos de los mejores restaurantes de Menorca. Ninguno de ellos te defraudará. Y para asegurate que podrás disfrutarlos te recomendamos que reserves mesa con antelación.

Fotos: Shutterstock, (2)(9)(10) wikipedia

Deja un comentario